Cuidar nuestros océanos

Debemos cuidar nuestros océanos. Ahora mismo esta de moda el tema de ser ecologista, comer sano y todo el tema de la naturaleza. Yo os quiero comentar mi opinión respecto a todo esto.

Por qué cuidar de nuestros océanos

No debemos sentirnos obligados por las modas o porque los demás lo hagan. Esto es aplicable a todo en la vida. Nosotros consideramos que debemos hacer las cosas, porque tenemos el conocimiento para tomar esa decisión. Ese conocimiento es el que nos impulsa a ser de esa manera.

Mares de plástico

De alguna manera, todos hemos oído de los famosos mares de plástico que hay en los océanos. Os digo desde mi sincera opinión que tenemos un problema muy serio. Ya no es solo el tema de la contaminación de los mares, sino que poco a poco, nos estamos matando a nosotros mismos con el tema de que los peces se comen el plástico y nosotros después a los peces.

Siempre habrá alguien que diga: «yo no como peces». Te aseguro que la contaminación afecta mucho mas allá que en la comida.

Gracias a mucha gente que se dedica a preocuparse por todo esto, como la gente 4ocean u otras asociaciones no tan grandes, como por ejemplo, Playa Patrol o los amigos del mar, que son unas de las que tenemos aquí en la zona, parece que tarde o temprano acabaremos con este problema. Esperemos que no sea demasiado tarde.

BUCEADORES

Nosotros como buceadores, como bien os dice nuestra certificadora PADI, nos convertimos en embajadores del mar. Está muy bien quejarse por las redes sociales y hablar de ello en los bares.

Pero seamos honestos, ¿cuántos buceadores conocéis que hagan una inmersión por el simple hecho de hacer una limpieza de fondos?

Muy pocos. Tiene su lógica, ya que la gente paga por disfrutar y no por trabajar, y en eso estoy totalmente de acuerdo. Desde nuestra escuela, os quiero decir que estamos trabajando para poder organizar limpiezas de fondo voluntarias.

¿Por qué digo que estamos trabajando en ello y no simplemente haciéndolo?

Porque para hacer una limpieza de fondos como es debido, hay muchos factores a tener en cuenta. Factores como el conocimiento de lo que se hace al tratar con la vida marina. Es sumamente delicada y cualquier mínima interacción nuestra puede hacer que años de crecimiento y desarrollo desaparezcan en cuestión de segundos.

Informarse

Hay muchos otros factores que si no aplicamos, podemos hacer más mal que bien sin saberlo. Recordad siempre estar asesorados por alguien con amplia experiencia y conocimiento de la vida marina antes de coger cualquier tipo de objeto que lleva mucho tiempo bajo el agua.

Os pongo un ejemplos: sedales de pesca. Si os encontráis con ellos y veis que están enganchados en alguna planta o coral de algún tipo, no simplemente tiréis. Si podéis, desenredarlo primero, y si no podéis, lo cortáis directamente.

Yo no soy ningún biólogo. Hay mucha gente que se dedica a estudiar estas cosas que nos pueden informar simplemente con buscar en Internet. Lo bueno es que lo hacen encantados.

Así que os animo a todos que os informéis con nosotros de la mano de nuestros profesionales o de cualquier otro punto de información. Así, podremos ser embajadores del mar preparados y podremos ayudar a cuidar nuestros océanos.

Nuestros cursos.

Durante cualquiera de nuestros cursos el tema de cuidar nuestros océanos tiene una gran importancia, ya que durante toda la formación es bueno ir tomando conciencia respecto a estos temas. Todos aprendemos de todos.

Como siempre, os animo a que comentéis porque de esa manera todos podemos comentar y debatir. Como he dicho antes, todos aprendemos de todos.

Recordar: LOS BUZOS SOLO DEJAN BURBUJAS

MARC RIAL BLASQUIZ

 

 

 

 

Añade tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Hablamos?